Opinión y review del sistema operativo /e/OS

TopLinux

Introducción

Si eres de esos techies que no soportan la idea de que tu smartphone sea un espía encubierto, /e/ OS podría ser la cura a tus paranoias digitales. Nacido de la mente de Gaël Duval (sí, el mismo creador de Mandrake Linux), este sistema operativo promete una experiencia Android completamente desgooglificada y con foco total en tu privacidad. Olvídate de las molestas notificaciones promoviendo la nueva app del conglomerado de turno y dale la bienvenida a un entorno donde tus datos son tuyos y de nadie más.

En esta review te llevaré de la mano para descubrir si /e/ OS es la solución ideal para tu dispositivo o si, bien, se convierte en otra de esas pruebas de concepto que terminan olvidadas en un cajón repleto de ROMs alternativas.

Instalación y Compatibilidad

¿Listo para cambiar de ROM Antes de echar mano al cable USB o al adaptador OTG, conviene revisar la lista oficial de dispositivos compatibles. /e/ publica periódicamente un listado detallado, que incluye desde viejos móviles Galaxy hasta los recientes Fairphone.

  • Requisitos básicos: desbloqueo de bootloader y un PC con Linux, macOS o Windows.
  • Herramientas recomendadas: fastboot, adb y, para los más perezosos, el instalador One Click (experimental).
  • Tiempo estimado: 20–40 minutos según tu pericia y velocidad de internet.

La instalación no difiere demasiado de otras ROMs AOSP: flashear imágenes, reiniciar en recovery y voilà—tienes un sistema limpio de servicios de Google.

Características Destacadas

Más allá de la mera “desgooglificación”, /e/ OS incluye novedades interesantes:

  • MicroG integrado: para utilizar apps que dependen (de forma parcial) de los servicios de Google Play, pero sin el precio de enviar datos a los servidores de Google.
  • App Installer propio: una tienda de aplicaciones basada en Open Source repos que mezcla F-Droid, Aurora Store y repos adicionales.
  • Aplicaciones preconfiguradas: desde correo y calendario hasta mapas y galería, todas con cifrado y mínimo seguimiento.
  • Actualizaciones OTA frecuentes: parches de seguridad mensuales y upgrades de versión con pocas semanas de retraso.

Para entender mejor cómo se compara /e/ OS con otras opciones, echemos un vistazo a esta tabla comparativa:

Funcionalidad /e/ OS Android Stock Lineage OS
Desgooglificado No Opcional
MicroG Integrado No Plugin
Actualizaciones OTA Mensuales Según fabricante Frecuentes
Tienda de apps App Installer Play Store F-Droid (solo OSS)

Rendimiento y Batería

En cuanto a velocidad y autonomía, /e/ OS se comporta con corrección. Las optimizaciones heredadas de Android 11 (o superior, dependiendo del build) junto con la ausencia de bloatware juegan a su favor:

  1. Arranque: 25–30 segundos en dispositivos de gama media.
  2. Uso diario: transiciones suaves y multitarea sin lag perceptible.
  3. Batería: incremento de ~10 % en horas de pantalla respecto al firmware de fábrica (varía según dispositivo).

¡No esperes milagros! Si tu móvil tiene una batería ya desgastada, /e/ no hará que reviva como un zombi Inmortan Joe, pero sí optimizará recursos lo suficiente como para que te olvidas de cargarlo cada cuatro horas.

Experiencia de Usuario

El launcher por defecto de /e/ OS es sencillo, limpio y totalmente personalizable. Se siente como una mezcla de Pixel Launcher y Lawnchair, con efectos minimalistas y un dock elegante. Al ser un sistema Open Source, puedes modificar iconos, temas y gestos hasta el cansancio.

  • Widgets: todos funcionan al 100 % y no te lanzan errores de compatibilidad.
  • Centro de notificaciones: agrupa alertas de forma clara y dispone de accesos rápidos a ajustes esenciales.
  • Multiventana: impecable para quienes gustan de ver videos y chatear al mismo tiempo.

Además, la ausencia de servicios de Google reduce el número de procesos en segundo plano, dando la sensación de un “Android Zen”.

Aplicaciones y Privacidad

El auténtico plato fuerte de /e/ OS es su compromiso con la privacidad:

  • Anti-Tracking: bloquea de fábrica rastreadores web y de aplicaciones.
  • Anonimización de identificadores: reemplaza tu ID de Google por un identificador genérico, impidiendo fingerprinting.
  • VPN integrada: opcional y con servidores comunitarios.

¿Te preocupan las apps que “necesitan” Google Play Services Gracias a MicroG, la mayoría de ellas funciona sin problemas, aunque en contadas ocasiones algún juego o app bancaria exigirá la bendición de Google (o un Self-Signed Certificate, pero eso es otra historia de manual geek extremo).

Conclusión

Después de varias semanas de uso, /e/ OS demuestra ser una opción sólida para quienes buscan una alternativa a Android tradicional, sin renunciar a la compatibilidad ni a la comodidad de uso. Si valoras tu privacidad por encima de todo, te encantará lo ligero, privado y personalizable que resulta.

Claro, no es perfecto: la instalación requiere cierta preparación y en modelos muy exóticos puede faltar soporte oficial. Sin embargo, la comunidad crece día a día y muchos de esos inconvenientes desaparecen con cada actualización.

Si quieres un Android sin big data y con humor geek, dale una oportunidad a /e/ OS. Tu smartphone —y tu yo paranoico— te lo agradecerán.

Sé el primero en dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *