Opinión y review del sistema operativo ZenUI

TopLinux

Introducción

En el universo Android, donde cada fabricante despliega su propia capa de personalización, ZenUI asoma como una alternativa robusta y llena de matices. Desde sus inicios, ASUS prometió un equilibrio entre estilo minimalista y funciones avanzadas. Tras varias semanas de uso intenso—entre aplicaciones, videojuegos y documentación técnica—me he propuesto compartir una review en tono profesional, geek y con un toque de humor (porque hablar de UI sin una sonrisa es como un cómic sin viñetas). A continuación analizaremos cada arista de este software: su estética, rendimiento, herramientas y ese pequeño “quid” que lo hace único.

Primeras impresiones

La presentación inicial de ZenUI resulta fresca. Al arrancar el dispositivo por primera vez, somos recibidos por un estilo de iconos redondeados y livianos, un widget del clima que parece sacado de película de ciencia ficción y una paleta de colores agradables. En comparación con otras capas que saturan el escritorio con apps de fábrica, aquí la preinstalación es moderada. En apenas cinco minutos logré personalizar fundas de iconos, fondos animados y activar los gestos de ZenMotion. La curva de aprendizaje es suave y su asistente interno (ZenUI Help) responde con soltura a preguntas básicas.

Diseño y personalización

ZenUI apuesta por un diseño mesurado y coherente. El launcher permite:

  • Ocultar íconos sin desinstalar apps.
  • Cambiar rejilla de escritorio (4×4, 5×5, 6×6).
  • Temas descargables desde la tienda ASUS.
  • Fuente tipográfica editable para todo el sistema.

Además, el modo oscuro se aplica a nivel de sistema y apps nativas, generando una experiencia uniforme. El panel de ajustes rápidos es personalizable por bloques, arrastrando y soltando tiles a gusto. Todo ello en pos de una interfaz que sea tan versátil como un multitool suizo.

Rendimiento y fluidez

En materia de velocidad, ZenUI sorprende. Gracias a una optimización que ASUS denomina “Turbo Boost”, las transiciones entre menús y apps mantienen los 60 fps sin pestañear. En benchamarks sintéticos como Geekbench 5, se elimina apenas un 2–3% de rendimiento respecto a Android puro, pero la diferencia es imperceptible en el día a día. Incluso con múltiples apps en segundo plano, la gestión de memoria trasciende al clásico “out of memory” de otras capas. El toque geek: detecta procesos sospechosos y propone inhabilitarlos con un solo tap.

Funciones destacadas

Más allá de la sola estética, ZenUI incorpora herramientas que valen oro:

  • Game Genie: optimiza recursos y graba partidas en alta calidad.
  • ZenMotion: gestos inteligentes para abrir cámara, linterna o capturas de pantalla con dos dedos.
  • Link to MyASUS: conecta tu móvil al PC Windows en un click.
  • Seguro de aplicaciones: bloqueo por huella, patrón o PIN.
  • Boost de IA: mejora fotografías automáticamente.

Podríamos decir que ZenUI es un todo en uno, mezclando productividad y ocio sin sentirte en la cocina de Frankenstein.

Cámara y multimedia

La app de cámara de ZenUI no es solo un disparador: ofrece modos Pro con ajustes manuales (ISO, velocidad, enfoque), HDR y grabación en cámara lenta a 240 fps (en hardware compatible). El algoritmo de postprocesado añade nitidez sin pasarse de saturación. En multimedia, el reproductor de vídeo nativo soporta codecs populares y subtítulos .srt y el gestor de audio, con EQ de 10 bandas, hará las delicias de los audiófilos que lleven auriculares de gama media o alta.

Batería y gestión de energía

ZenUI integra un gestor de batería con tres perfiles:

  1. Rendimiento Máximo
  2. Equilibrado
  3. Ahorro Extremo

En pruebas reales, con pantalla a 60 Hz, brillo al 50% y uso mixto (streaming, redes sociales, juegos ocasionales), el smartphone superó cómodamente las 8 horas de pantalla activa. El modo de ahorro poseía ajustes finos, permitiendo desactivar la vibración de teclas, limitar datos en segundo plano o reducir la resolución de pantalla si fuera necesario. Todo un sueño para quienes casi olvidan cargar el móvil durante un fin de semana.

Actualizaciones y soporte

ASUS suele tardar un poco más que Google en entregar parches de seguridad y grandes actualizaciones de Android, pero cuando llegan, lo hacen con un changelog bien detallado. La comunidad en foros oficiales es activa, con guías, ROMs personalizadas y tips de terceros. El soporte oficial atiende en español y ofrece respuestas en menos de 48 horas. Además, ZenUI incluye una sección de Feedback para sugerir mejoras directamente al equipo de desarrollo, así que tu voz puede influir en el siguiente release.

Tips y trucos geek

  • Activa el modo desarrollador y ajusta la animación de ventana a 0.5× para una sensación ultrarrápida.
  • Usa el comando adb shell wm overscan para redimensionar márgenes de pantalla.
  • Instala módulos Magisk para integrar Brevent y hibernar apps sin root adicional.
  • Configura ZenMotion para lanzar macros de Tasker con un trazo “M” o “Z”.

Con estos atajos, llevarás tu ZenUI a territorios casi de ciencia ficción.

Comparativa con otros launchers

Característica ZenUI OxygenOS MIUI
Actualizaciones Moderadas Frecuentes Ocasionales
Personalización Alta Media Muy alta
Fluidez Excelente Superior Buena
Bloatware Bajo Mínimo Alto

Puntos fuertes y débiles

  • Fortalezas: interfaz intuitiva, funciones integradas, rendimiento afinado.
  • Debilidades: actualización de parches algo lenta, dependencia de hardware ASUS.
  • Recomendado para: usuarios que buscan un Android personalizable con toques geek.

Conclusión

En definitiva, ZenUI combina estilo y sustancia de manera satisfactoria. No llega a la pureza de Android One, pero supera a capas demasiado recargadas o llenas de bloatware. Su equilibrio entre diseño, optimización y funciones avanzadas lo convierte en una opción sólida para el nerd que vive conectado y el profesional que exige productividad. Y, si eres de los que disfruta de un extra de humor en la interfaz, agradecerás esos pequeños easter eggs escondidos en los menús. En el ring de las capas Android, ZenUI sale con los puños listos y una sonrisa pícara.

Sé el primero en dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *