¿Cuál es la mejor VPN para Ubuntu Touch? Análisis, reseña y recomendaciones geek (con humor incluido)
Si usas Ubuntu Touch estás en la categoría “no tan común” de usuarios móviles: te gusta la libertad, el software abierto y, probablemente, compilar cosas a las 2 a.m. cuando los demás duermen. Elegir una VPN para este sistema operativo no es solamente cuestión de velocidad o marketing es cuestión de compatibilidad con kernels móviles, soporte de protocolos que puedas configurar manualmente y una documentación que no te haga llorar en la consola.
Limitaciones y realidades de Ubuntu Touch
- No hay Play Store ni Apps comerciales masivas: la instalación de clientes VPN suele hacerse mediante configuraciones manuales (WireGuard, OpenVPN) o mediante las pocas aplicaciones disponibles en OpenStore.
- Soporte de kernel y módulos: WireGuard funciona excelente cuando el kernel del dispositivo incluye el módulo si no, hay alternativas userspace pero implican más trabajo.
- Interfaz limitada: funciones como kill-switch global, split-tunneling u opciones avanzadas pueden no estar disponibles tal cual en clientes móviles muchas veces tocarás archivos de configuración.
Criterios para elegir la mejor VPN en Ubuntu Touch
- Soporte de WireGuard y OpenVPN: preferiblemente ambos, especialmente WireGuard por su sencillez y rendimiento.
- Disponibilidad de archivos de configuración Linux/CLI: .conf/.ovpn descargables y guías claras.
- Política de privacidad sólida: no buscamos que la VPN sea un registro gigante de nuestras noches de navegación.
- Documentación y soporte técnico: guías Linux o manuales que funcionen en entornos no estándar.
- Facilidad para generar credenciales por dispositivo: ideal para móviles con IP dinámica.
Resultados: los candidatos que recomiendo
Proveedor | Protocolos | Por qué funciona bien en Ubuntu Touch |
---|---|---|
Mullvad (mullvad.net) | WireGuard, OpenVPN | Generador de configuraciones WireGuard por dispositivo, política de anonimato sólida y guías Linux claras. Ideal para configurar manualmente en UT. |
Proton VPN (protonvpn.com) | WireGuard, OpenVPN | Buena documentación para Linux, opción gratuita limitada y fuerte enfoque en privacidad. Funciona bien con configuraciones manuales. |
IVPN (ivpn.net) | WireGuard, OpenVPN | Pro-privacidad, ofrece guías para WireGuard y atención al cliente útil para entornos no convencionales. |
NordVPN (nordvpn.com) | WireGuard (NordLynx), OpenVPN | Red amplia y rendimiento alto NordLynx es un WireGuard modificado—funciona bien, aunque a veces requiere más pasos en Linux. |
Private Internet Access (PIA) (privateinternetaccess.com) | WireGuard, OpenVPN | Amplio soporte de configuraciones y documentación para Linux opción sólida si quieres muchas opciones de personalización. |
Análisis por categorías
Privacidad y política de logs
Si tu prioridad es la privacidad, Mullvad y IVPN suelen destacar: cuentas anónimas (Mullvad incluso usa números de cuenta), auditorías y políticas claras. Proton tiene una trayectoria sólida y servicio transparente. Nord y PIA han mejorado mucho, pero su tamaño y presencia comercial implican más complejidad legal en ocasiones.
Facilidad para configurar en Ubuntu Touch
Aquí manda la disponibilidad de archivos WireGuard y guías Linux. Mullvad ofrece un generador de configuraciones WireGuard por dispositivo que te permite descargar un archivo listo para poner en /etc/wireguard o usar con wg-quick (si tu kernel lo permite). Proton y PIA también publican guías y archivos Nord puede requerir pasos adicionales por su implementación NordLynx.
Rendimiento y latencia
WireGuard es la estrella en rendimiento. En pruebas generales WireGuard supera a OpenVPN en velocidad y latencia, lo que hace que, siempre que tu dispositivo lo soporte, sea la mejor opción para navegación, streaming y juegos ligeros.
Soporte y documentación
Porque estamos en Ubuntu Touch, querrás guías en Linux CLI, no apps Android. Mullvad, Proton y PIA tienen documentación Linux muy usable. Además, consulta la documentación de Ubuntu Touch/UBports sobre redes y VPN en docs.ubports.com para pasos específicos del sistema.
Recomendación final (sí, hay una)
Si tuviera que elegir una sola VPN para la mayoría de usuarios de Ubuntu Touch, recomendaría Mullvad. ¿Por qué? Porque combina anonimato, un generador de configuraciones WireGuard por dispositivo, documentación clara y una filosofía amigable con quienes hacen las cosas a mano. Es la opción menos dolorosa cuando no tienes una app móvil oficial para tu OS.
Consejos prácticos para instalar una VPN en Ubuntu Touch
- Verifica si tu dispositivo tiene soporte de WireGuard en el kernel. La presencia del módulo facilita todo. Información general sobre el protocolo en wireguard.com.
- Descarga el archivo de configuración WireGuard o OpenVPN que el proveedor facilita. Mullvad y Proton permiten esto desde sus paneles.
- Si tienes acceso al terminal en UT, usa herramientas como
wg-quick
para WireGuard oopenvpn
con archivos .ovpn para OpenVPN. Si falta el módulo, investiga usarwireguard-go
en userspace (más trabajo, pero factible). - Lee la documentación del proveedor y la de UBports: docs.ubports.com. La comunidad puede tener guías específicas por dispositivo.
- Ten en cuenta que algunas funciones avanzadas (kill-switch global, split tunneling) pueden requerir soluciones manuales o no estar disponibles.
Enlaces útiles y fuentes
- Mullvad: https://mullvad.net
- Proton VPN: https://protonvpn.com
- IVPN: https://www.ivpn.net
- NordVPN (NordLynx): https://nordvpn.com
- Private Internet Access: https://www.privateinternetaccess.com
- WireGuard (proyecto): https://www.wireguard.com
- OpenVPN (proyecto): https://openvpn.net
- Documentación y comunidad UBports: https://docs.ubports.com y https://ubports.com
Epílogo geek con humor
En resumen: para Ubuntu Touch no busques la app más bonita del mundo busca la que te deje editar un archivo de texto sin llorar. WireGuard es tu amigo rápido y elegante Mullvad es tu amigo sin preguntas. Y recuerda: en el mundo de los sistemas operativos alternativos, la paciencia y una consola entrañable son más valiosas que 500 servidores en 50 países.
Sé el primero en dejar un comentario