Análisis: Cual es la mejor VPN para el SO MyOS

TopLinux

Introducción: ¿Por qué importa elegir la VPN correcta para MyOS?

Si has llegado hasta aquí, probablemente uses MyOS (ya sea una distribución basada en Linux, un sistema propio o una variante embebida) y quieres protección, privacidad y rendimiento sin sacrificar la experiencia. Elegir la VPN equivocada puede significar: apps que no funcionan, necesidad de trucos interminables en la terminal, fugas de DNS, o una experiencia tan lenta que preferirías volver a tu proveedor de internet y rezar. Este artículo analiza las opciones más sólidas en 2025 para un SO atípico como MyOS y propone la mejor alternativa según seguridad, compatibilidad técnica y usabilidad.

Qué debe ofrecer una VPN ideal para MyOS

  • Protocolos abiertos y fáciles de integrar: WireGuard y OpenVPN son imprescindibles para instalaciones manuales o integraciones con NetworkManager/CLI.
  • Configuración manual y archivos de configuración: soporte para .conf/.ovpn que puedas cargar desde terminal.
  • Kill switch a nivel de sistema: no basta con cerrar la app MyOS necesita reglas de firewall que corten todo el tráfico si falla la VPN.
  • Transparencia y auditorías: proveedores con auditorías independientes o políticas claras de no-registros (no-logs).
  • Velocidad y servidores: especialmente si usas streaming, videoconferencias o VPN para trabajo remoto.
  • Soporte técnico y documentación técnica: guías CLI y ejemplos de configuración para sistemas menos comunes.

Análisis comparativo rápido

He seleccionado cinco candidatos que cubren desde la máxima privacidad para geeks hasta soluciones más amigables para quienes también quieren streaming y soporte comercial.

VPN Fortalezas Debilidades Enlace
Mullvad Privacidad extrema, WireGuard nativo, configuración simple para CLI, modelo de cuenta anónima Interfaz básica, red más pequeña que las grandes comerciales https://mullvad.net
Proton VPN Gran enfoque en privacidad, buenas guías para Linux, plan gratuito limitado Precio premium en planes avanzados https://protonvpn.com
NordVPN NordLynx (WireGuard optimizado), amplia red, buen equilibrio velocidad/privacidad Historial de gestión que mejora (auditorías), pero no tan «anónimo» como Mullvad https://nordvpn.com
ExpressVPN Protocolos rápidos (Lightway), excelente para streaming y routers Más caro, menos orientado a anonimato extremo https://expressvpn.com
Surfshark Dispositivos ilimitados, buen precio, soporte WireGuard La experiencia de privacidad es buena pero menos «purista» que Mullvad https://surfshark.com

Reseña en profundidad de los candidatos

Mullvad — la favorita para usuarios técnicos de MyOS

Si MyOS es un sistema que prefieres manejar por terminal, Mullvad es la opción más natural. Su modelo de cuenta que no requiere correo electrónico, el foco absoluto en WireGuard y la simplicidad de sus archivos de configuración lo hacen ideal para integrarlo en flujos de trabajo personalizados.
Mullvad publica documentación técnica y guías para wg-quick y NetworkManager además su enfoque de mínima recolección de datos encaja con entornos donde la privacidad es prioridad.

Ventajas clave: anonimato real (número de cuenta), rendimiento con WireGuard, documentación técnica. Inconvenientes: no es la opción más orientada a streaming y su red es más pequeña.

Proton VPN — privacidad y robustez, buen soporte Linux

Proton VPN trae la ventaja de una organización con enfoque en privacidad (y servicios asociados como Proton Mail). Soporta bien Linux y ofrece guías que pueden adaptarse a sistemas no estándar. Si valoras un proveedor con misión de privacidad y deseas una interfaz gráfica ocasionalmente, Proton puede ser una excelente alternativa.

NordVPN — equilibrio entre velocidad, funciones y compatibilidad

Nord destaca por NordLynx (una implementación de WireGuard optimizada), una red muy amplia y características avanzadas (doble VPN, ofuscación). Para MyOS, Nord puede ser una buena opción si necesitas combinar privacidad con rendimiento y acceso a muchos servidores para labores de baja latencia.

ExpressVPN — velocidad y soporte para hardware/routers

ExpressVPN es famoso por su protocolo Lightway y su integración en routers. Si tu MyOS gestiona tráfico de muchos dispositivos o necesitas una VPN que funcione bien en routers instalados en red local, Express es fuerte en ese aspecto. Es menos «purista» en anonimato que Mullvad, pero brillante en experiencia y soporte comercial.

Surfshark — el comodín económico

Si tienes varios dispositivos o quieres gastar poco sin renunciar a WireGuard y funciones modernas, Surfshark ofrece una buena relación calidad-precio. Su documentación técnica es suficiente para instalaciones manuales y su ventaja competitiva es el precio y dispositivos ilimitados.

Guía rápida: cómo integrar una VPN en MyOS (pasos generales)

  1. Decide el protocolo: WireGuard si quieres velocidad y simplicidad OpenVPN si necesitas compatibilidad máxima.
  2. Descarga el archivo de configuración (.conf o .ovpn) desde la web de tu proveedor.
  3. Instala el cliente necesario en MyOS (wg-quick/wireguard-tools, openvpn o NetworkManager plugins).
  4. Configura reglas de firewall para implementar un kill switch (bloquear todo el tráfico fuera de la interfaz VPN si cae).
  5. Prueba fugas con herramientas online (ver enlaces en Fuentes) y revisa que DNS y WebRTC no filtren tu IP real.

Recomendación final

Para la mayoría de usuarios técnicos de MyOS, la mejor opción es Mullvad si tu prioridad es privacidad, anonimato y control profundo del sistema. Si buscas un equilibrio entre privacidad y facilidad de uso con gran red de servidores, NordVPN es una excelente alternativa. Para streaming y soporte de routers, ExpressVPN suele ofrecer la experiencia más pulida. Y si el presupuesto y dispositivos ilimitados son clave, Surfshark cumple muy bien.

Fuentes y lecturas recomendadas

Conclusión breve (y geek-friendly)

En resumen: si MyOS te obliga a ensuciarte las manos y quieres el control total, usa Mullvad si prefieres una solución equilibrada con buen soporte y velocidad, NordVPN para routers y streaming extremos, ExpressVPN y si cuentas con muchos dispositivos y poco presupuesto, Surfshark. Como buen geek, recuerda: configura el kill switch, evita fugas DNS y celebra cuando la terminal devuelva una IP que no sea la tuya. ¡Feliz cifrado!

Sé el primero en dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *